Entradas

REFERENCIA AL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Imagen
REFERENCIA AL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN  Todo paciente con cuadro clínico clásico (visualizar foto), independientemente de su sexo, edad o si existe gestación debe ser referido de medicina familiar a urgencias para valoración por cirugía general en forma inmediata (no es necesario solicitar exámenes de laboratorio ni de gabinete). Todo paciente sin cuadro clásico pero con las primeras 2 manifestaciones cardinales (dolor abdominal agudo, cólico, localizado en región periumbilical, con incremento rápido de intensidad antes de 24 horas, irradiado a CID y datos de irritación peritoneal) independientemente de su sexo, edad o si existe gestación debe ser valorado por cirugía general en forma inmediata (no es necesario solicitar exámenes de laboratorio ni de gabinete para el envío de medicina familiar a urgencias) En el adulto mayor cuando se sospeche apendicitis, litiasis vesicular, obstrucción intestinal o se encuentren masas palpables en abdomen enviar a urgen...

Exámenes de imagen

Imagen
Los exámenes de imagen que se solicitan para poder obtener un correcto diagnóstico de apendicitis aguda tienen que se los siguientes: 1.-Adultos mayores con cualquiera de las 3 manifestaciones cardinales (dolor característico, manifestaciones de irritación peritoneal, datos de respuesta inflamatoria) solicitar tomografía axial computarizada.  Niños con cualquiera de las 3 manifestaciones cardinales (dolor característico, manifestaciones de irritación peritoneal, datos de respuesta inflamatoria) solicitar ultrasonido. Si los resultados del ultrasonido son indeterminados o no se logró visualizar el apéndice indicar TAC.  Pacientes con dolor abdominal agudo periumbilical o en cuadrante inferior derecho con sospecha o diagnóstico de embarazo realizar ultrasonido obstétrico para confirmar embarazo y edad gestacional. De confirmarse la gestación requiere valoración inmediata en conjunto por médico Cirujano y Obstetra. La ultrasonografía tiene una sensi...

Exámenes de laboratorio y gabinete

Imagen
Anteriormente en el apartado de diagnóstico de Apendicitis Aguda se mencionaron brevemente los exámenes de laboratorio y gabinete sin embargo en este post se mencionaran de mejor manera para poder saber que laboratorios pedir ante esta enfermedad . La fórmula blanca reporta leucocitosis con neutrofilia y en ocasiones pandemia. En todos los pacientes que presenten SOLO una de las 2 primeras manifestaciones cardinales: a) dolor (que migre de la región periumbilical a CID o con localización inicial en CID) o manifestaciones de irritación peritoneal (hipersensibilidad en CID, rebote positivo en CID, defensa y rigidez de músculos abdominales); deberá solicitar fórmula blanca, examen general de orina y si es del género femenino prueba inmunológica de embarazo. En urgencias un adulto mayor con dolor abdominal agudo o subagudo su evaluación inicial debe incluir examen general de orina, biometría hemática, electrolitos séricos, creatinina, placas simples de abdomen y tórax. El hallazg...

Diagnóstico en edad pediátrica

Imagen
DIAGNÓSTICO EN EDAD PEDIÁTRICA 1.-En la edad pediátrica, la mayor incidencia de apendicitis se presenta entre los 6 a 10 años de vida y en el sexo masculino. 2.- La apendicitis se manifiesta principalmente con dolor abdominal, nausea o vómito y fiebre en ese orden de presentación. En el paciente lactante el síntoma inicial suele ser diarrea.  3.-El dolor se presenta en forma difusa a nivel abdominal, horas después se localizara en el cuadrante inferior derecho, el dolor es continuo, en aumento progresivo llegando a ser claudicante e incapacitante.  4.- El vómito aparece habitualmente después de la presentación del dolor, y suele ser de contenido gastro alimentario. Se refiere que la nausea y el vómito puede preceder al dolor abdominal en caso de que el cuadro apendicular sea retrocecal ascendente (15%). En muchas ocasiones manifiesta anorexia desde el inicio de los síntomas  5.- La fiebre habitualmente no es alta (menos de 38.5 grados). En múltiples oc...

Diagnóstico durante el embarazo

Imagen
DIAGNÓSTICO DURANTE EL EMBARAZO La apendicitis aguda durante el embarazo tiene diferentes aspectos que se deben de considerar para poder diagnosticar y poder actuar de la mejor manera para asegurar un buen tratamiento a la paciente embarazada.  1.- La apendicitis aguda es el padecimiento quirúrgico no obstétrico, más común durante el embarazo y sobretodo en el segundo trimestre. 2.- Toda paciente en edad fértil con amenorrea y dolor abdominal en cuadrantes derechos se debe descartar gestación (prueba inmunológica de embarazo).  3.- Paciente con prueba inmunológica de embarazo positiva y dolor abdominal realizar diagnóstico diferencial con embarazo ectópico, salpingitis, amenaza de parto pretérmino entre otros. 4.- La nausea, vómito y anorexia, frecuentes durante el cuadro de apendicitis aguda, son también, manifestaciones habituales del embarazo sobre todo durante el primero y segundo trimestre. La fiebre y la taquicardia, se presentan en cuadros apendic...

Diagnóstico en adulto mayor

Imagen
DIAGNÓSTICO ADULTO MAYOR Los siguientes apartados son muy importantes saber y sobre todo detectar en las personas mayores ya que así podremos diagnosticar esta enfermedad. 1.-La enfermedad puede empezar en una forma atípica e insidiosa, con dolor constante poco intenso y temperatura normal, con ligera elevación e incluso hipotermia. Frecuentemente el dolor se presenta en forma generalizada de larga duración (más de tres días), distensión abdominal, disminución de ruidos intestinales, existe parálisis intestinal con meteorismo, siendo este uno de los síntomas más frecuentes, puede hace pensar en obstrucción intestinal; se puede palpar una masa en cuadrante inferior derecho del abdomen, escasa o nula defensa abdominal. El adulto mayor puede presentar cuadro confusional agudo y deterioro del estado general.  2.- Es infrecuente la presencia de leucocitosis en la biometría hemática. Se suelen encontrar alteraciones hidroelectrolíticas y aumento de la creatinina, lo que pued...

Diagnóstico de Apendicitis Aguda

Imagen
Para tener un exitoso diagnóstico de apendicitis aguda se debe se realizar un correcto interrogatorio y exploración física. El cuadro clínico de apendicitis aguda es: Dolor abdominal, tipo cólico, localizado en región periumbilical, con un incremento rápido de intensidad, antes de 24 horas migra a cuadrante inferior derecho. Náusea y vómitos Fiebre de 38º o más En la exploración física se encuentran datos de irritación peritoneal, defensa y rigidez muscular involuntaria y los siguientes signos y punto. Punto de McBurney: Punto situado a uno tres traveses de dedo por encima de la espina iliaca anterosuperior derecha, en la línea que une a esta con el ombligo.  Signo de Rovsing: La presión en el lado izquierdo sobre un punto correspondiente al de McBurney en el lado derecho, dolor. Signo de Psoas:Aumento del dolor en fosa iliaca derecha al realizar la flexión activa de la cadera derecha. Signo del Obturador: Se flexiona la cadera y se coloca la rodilla en ángulo ...